Andina

Billetes G5: ¿qué son y por qué se consideran una estafa? [video]

Tenga cuidado con los videos promocionales en redes sociales que recomiendan estos supuestos billetes de alto valor

Foto: ANDINA.

Foto: ANDINA.

15:41 | Lima, may. 25.

Por Gianmarco Delgado Sánchez

Recientemente se han reportado diversas denuncias en redes sociales por la presunta aparición de "billetes G5", los cuales han sido calificados de estafa ya que no generan ganancia ni rentabilidad alguna, y mucho menos tienen algún valor en especial.

¿Qué son los billetes G5?


Según Abraham de la Melena, especialista en Análisis del Circulante del Banco Central de Reserva (BCR), los "billetes G5" son una modalidad de estafa, dado que este tipo de billetes no existen en la actualidad.






"Lo que hacen los delincuentes o estafadores es promocionar a través de las redes sociales videos que ellos mismos graban sobre la venta de billetes de supuesta alta calidad", refiere el experto a Agencia Andina.



Cuando una persona intenta contactar a estos seudovendedores nunca proporcionarán un nombre, sino un alias para protegerse de cualquier denuncia. Asimismo, mandarán un código QR o link de pago para comprar estos billetes falsos que nunca llegarán, advierte.

"Estos supuestos billetes no tienen ninguna calidad en especial ni pueden poner en riesgo el sistema financiero. A la ciudadanía le pedimos que reconozca bien sus billetes, si son verdaderos o no", añade.

De la Melena asegura que el Banco Central de Reserva utiliza la misma tecnología y tipo de impresión en todos sus billetes, por lo que no habrá diferencia entre uno y otro cuando sean auténticos.

"El sistema de impresión que genera el alto relieve y todas las otras herramientas que se usan para generar los billetes solo se venden a los bancos centrales. Uno no puede ir y pedir este tipo de impresora, porque no se las van a vender. La garantía frente a esta modalidad de estafa es que no existe la tecnología para lograr la calidad de las impresiones de nuestros billetes", concluye.

Más en Andina:




(FIN) GDS
GRM

Publicado: 25/5/2024